¿Sabías que los tamales fueron creados, desarrollados y refinados hace siglos por los mayas? Hechos con masa de harina de trigo y rellenos con pollo, carne de cerdo, vegetales, queso, dulce, etc... Se envuelven en hojas de maíz o plátano y se cocinan al vapor.
Este alimento es básico de las celebraciones y festividades en nuestro país. Incluso, aparecen en los antiguos glifos y en artefactos encontrados en excavaciones. Hoy en día, contamos con más de 500 tipos de tamales. ¡Toma nota!
1. Clásicos Se preparan con carne de puerco y chile rojo, se sazonan con comino y otras especias. Se envuelven en hojas de elote.
2. Oaxaqueños Van envueltos en hoja de plátano y, por lo general, se preparan con masa de maíz y se rellenan con mole o salsas y cerdo o pollo.
3. Zacahuil Típico de la zona huasteca. Se preparan con carne de guajolote u otra proteína. Van envueltos en hoja de plátano y se cuecen en horno de leña.
4. Güemes Se preparan con carne de res, pollo o puerco y se les agrega (opcional) aceitunas, pasas, chiles en vinagre y pepinillos. La masa de estos tamales no es muy esponjosa y se envuelven en hoja de elote.
5. Chipilín El chipilín es una hierba que es parte de los ingredientes más típicos en la cocina chiapaneca. Estos tamales pueden llevar pollo, cerdo, camarón o queso. Se acompaña con una salsa especial de jitomate y queso fresco.
6. Uchepos Típicos del estado de Michoacán, elaborado con elote molido. Tienen una consistencia suave, los suelen acompañar con carne de cerdo y/o frijoles. Van servidos con crema, salsa de tomate y queso.