EN VIVO

¡Enciéndete! con: Sergio Baizabal

7:00 - 11:00 hrs.

  PROMOCIONES

  PROGRAMACIÓN

Interesante

Día nacional del ajolote ¡Aquí datos curiosos de este icónico animal!

Fuente: Fusión 90.1FM     Fecha: 1 de febrero 2025, 13:40 PM

Día nacional del ajolote ¡Aquí datos curiosos de este icónico animal!

De acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), el 1 de febrero México celebra el Día Nacional del Ajolote, una especie endémica que ha sido parte fundamental de la identidad cultural y natural del país.


El nombre de esta simpática especie, que se puede traducir como “monstruo de agua” en náhuatl o “perro de agua” en vocablos aztecas, evoca su profunda conexión con los mitos de creación y sacrificio de las culturas nahuas.
Existen 33 especies de ajolotes en el género Ambystoma. En México, se han identificado 17 especies de ajolotes. 


Los ajolotes son anfibios que se encuentran en peligro de extinción. La contaminación, la pesca, la introducción de especies invasoras y la pérdida de hábitat son algunas de las causas de su declive. 


Algunas especies de ajolotes en México son: Ajolote de Xochimilco, Ajolote de Pátzcuaro, Ajolote del altiplano. 
Esta fecha, establecida por el Senado de la República en 2018, tiene como propósito celebrar a este anfibio, con la finalidad de crear conciencia en la población sobre la importancia del animal característico de la cultura mexicana, que ahora se encuentra en peligro de extinción, y las amenazas que enfrenta en su hábitat.

El ajolote es un anfibio mexicano con muchas características curiosas, entre ellas:
Su genoma es el segundo más largo del reino animal, con 32 mil millones de pares de bases. 
Su nombre en náhuatl, el antiguo idioma azteca, significa "monstruo de agua". 


En la leyenda prehispánica del quinto sol, Xólotl se transformó en ajolote para escapar de un sacrificio. 


Los ajolotes recién nacidos pueden morderse las extremidades de sus hermanos, pero les vuelven a crecer. 


Los ajolotes tienen branquias externas en forma de plumas que les proporcionan oxígeno. 


En cautiverio, los ajolotes pueden vivir más de 20 años, mientras que en estado salvaje su esperanza de vida es de 5 a 6 años. 

La UNAM lanzó una iniciativa para adoptar ajolotes. 

Otros datos curiosos sobre el ajolote son:


La mayoría de los ajolotes son negros o marrones moteados, pero también existen variedades con piel blanca. 

Los ajolotes alcanzan la madurez sexual a los 1,5 años de edad.

 En estado salvaje, se reproducen solo una vez al año y su temporada de desove es en febrero.

 

Únete al canal de WhatsApp
¿Qué Opinas?
Otras Noticias
EL CONSORCIO en Veracruz con su tour 'Gracias 2025'
Beyoncé, Shakira y otros ganadores de los premios Grammy 2025 (+videos)
Aleks Syntek anuncia celebración de sus 35 años de carrera artística
logo

Secciones

Música

Espectáculos

Salud

Estilo de vida

Sexo y Pareja

Cine y TV

Tecnología

 

Interesante

Fusión TV

Programación

Promociones

App

EN VIVO

Sitios recomendados

xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com

© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Fusión 90.1 FM ® es una marca registrada de Grupo Pazos. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia