Fuente: Redacción FUSIÓN/ Salud 180 Fecha: 1 de febrero 2025, 10:53 AM
La tos paroxística, o tos postinfluenza, es una afección respiratoria que puede durar entre 2 y 6 semanas. Se caracteriza por ataques intensos y repetidos de tos, seguidos de un sonido característico al inhalar, conocido como "gallo inspiratorio".
Estos episodios de tos pueden terminar en vómitos debido a la presión que ejerce el esfuerzo de toser, y pueden ir acompañados de cianosis (falta de oxígeno), lagrimeo y agotamiento. Debido a su intensidad, muchas veces se confunde con el COVID-19, la influenza o un simple resfriado.
Causas
La tos paroxística puede ser causada por varias condiciones respiratorias, entre ellas:
Tos ferina, bronquitis, neumonía e infecciones virales.
Síntomas y Diferenciación
Aunque la tos paroxística puede parecerse a otros trastornos respiratorios, como el COVID-19 o la influenza, se distingue por los accesos repetidos de tos seguidos del característico "gallo inspiratorio". En los niños menores de 6 meses, estos episodios pueden presentarse con pausas en la respiración (apnea) sin el sonido característico.
Tratamiento
El tratamiento de la tos paroxística varía según su causa, pero algunos métodos comunes para aliviar los síntomas incluyen:
- Beber líquidos calientes como té, caldo o jugos para suavizar la garganta y diluir la mucosidad.
- Usar pastillas para la tos o miel (para mayores de un año) para aliviar la irritación de la garganta.
- Utilizar humidificadores o inhalar vapor para mantener las vías respiratorias hidratadas.
- Evitar fumar o la exposición a humo, ya que esto puede empeorar la tos y la irritación de los pulmones.
Si la tos persiste más de unas semanas o empeora, es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones graves.
xeu.mx · xeudeportes.mx · lafiera.mx · ya.fm · gpazos.com
© 2014 - 2025 Todos los derechos reservados. Fusión 90.1 FM ® es una marca registrada de Grupo Pazos. Aviso de privacidad | Solicitud de Replica | Defensor de audiencia