María de los Ángeles Félix Güereña nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora, siendo hija del militar y político Bernardo Félix Flores, y de Josefina Güereña Rosas Tuvo once hermanos: Josefina, María de la Paz, Pablo, Bernardo, Miguel, Mercedes, Fernando, María Eugenia, Ricardo, Benjamín y Ana María del Sacramento. Su infancia transcurrió en Álamos, lugar en el que vivía con su hermano Pablo y su mamá. Esta última decidió separarlos debido a la estrecha cercanía que se tenían, la cual su madre temía que se convirtiera en una relación amorosa de tono incestuoso.

En 1931, a los 17 años de edad, contrajo matrimonio con Enrique Álvarez Alatorre. Con él, procreó a su único hijo, Enrique Álvarez Félix, nacido el 5 de abril de 1934. Ambos se divorciaron en 1938. Consumada su separación, Félix se mudó con su hijo a Ciudad de México, donde en fecha desconocida, Alatorre llegó para llevarse de forma deliberada a Enrique con él a Guadalajara, negándose a devolvérselo.[ Gracias a que su belleza física atrajo la atención de algunas productoras cinematográficas, en 1942 inició una carrera artística dentro del cine durante el transcurso de la Época de Oro del cine mexicano, siendo invitada a participar en la película El Peñón de las Ánimas, estrenada en 1943.

El 17 de junio de ese año, contrajo matrimonio por segunda ocasión con el cantante Raúl Prado Gutiérrez, voz principal del Trío Calaveras. De ahí en adelante su carrera despuntó rápidamente, y el mismo año hizo las cintas, María Eugenia, La China poblana, Doña Bárbara, y La mujer sin alma. Su casamiento con Gutiérrez concluyó en 1944, luego de que los dos eligieran divorciarse por sus diferencias personales, ya que Félix consideraba que su matrimonio debía permanecer en secreto debido a que su carrera artística iba en ascenso.